UCRANIA: UN ESPACIO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO EN EL CONTINENTE EUROPEO

Un análisis por Marta García Outón (ImpactON Future) y Albert Borràs (CASSINI) El factor que más ha sacudido en el corto plazo al desarrollo de la política energética europea ha sido el conflicto con Rusia ante la invasión de Ucrania y la consecuente instrumentalización de los recursos energéticos para los intereses geopolíticos. Una de lasSigue leyendo «UCRANIA: UN ESPACIO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO EN EL CONTINENTE EUROPEO»

CRISIS DEL RELATO SECTORIAL ANTE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE CAMBIO SOCIAL

La narrativa es -como principio de elaboración de una trama coherente articulada hacia la definición de un escenario concreto- la que sostiene la dirección y relación en el largo plazo de los diferentes actores, sus funciones y funcionalidades. Definir una narrativa implica otorgar un significado concreto, muy relacionado con el sentido y dirección que seSigue leyendo «CRISIS DEL RELATO SECTORIAL ANTE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE CAMBIO SOCIAL»

HACIA UN MODELO DE OBSERVATORIO PROSPECTIVO PARA LA INDUSTRIA NACIONAL

La prospectiva (o strategic foresight, en inglés), es una disciplina que estudia las claves de los escenarios de futuro, cuáles son los más probables y qué estrategias son más pertinentes para influir en ellos. Es un proceso de aprendizaje y gestión del conocimiento que nos ayuda a anticiparnos y a tener una mejor preparación paraSigue leyendo «HACIA UN MODELO DE OBSERVATORIO PROSPECTIVO PARA LA INDUSTRIA NACIONAL«

MEDICIÓN E INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA DEL IMPACTO SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD

VALOR FUNDAMENTAL PARA LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS El 12 de enero, desde la Fundación Seres se ha liderado el debate sobre la Inversión Sostenible en el foro Spain Investors Day dirigido a los grandes inversores internacionales en análisis y evaluación del contexto empresarial y de las buenas prácticas hacia los retos presentes y futuros. ElSigue leyendo «MEDICIÓN E INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA DEL IMPACTO SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD»

PARTE I. LA PROSPECTIVA, UNA DISCIPLINA DE TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Frente al estudio pasivo de la historia, la prospectiva añade la dimensión abierta del análisis del tiempo y las herramientas para impulsar la proactividad en su gestión y dirección del carácter estratégico de la acción humana (consciente de su voluntad, necesidad y capacidad), generando así una disciplina constructora tanto del tiempo pasado, presente y futuro

ANÁLISIS DE LA CRISIS DEL SECTOR AUTOMOVILISTICO NACIONAL

YA TENEMOS CONSCIENCIA DEL PROBLEMA, SE HA PRESENTADO A NIVEL NACIONAL UN IMPACTO ESPERADO FUTURO, SE HAN PROYECTADO PLANES DE RECUPERACIÓN Y APOYO ECONÓMICO… PERO, ¿TENEMOS LA ESTRATEGIA PARA LLEGAR A ESOS OBJETIVOS DESEADOS? HAY QUE CONSIDERAR TODAS LAS CLAVES ESTRATÉGICAS DEL SECTOR Y SU EVOLUCIÓN INTRODUCCIÓN ESCENARIO DE TRANSFORMACIÓN Y ADAPTACIÓN SECTORIAL El encarecimientoSigue leyendo «ANÁLISIS DE LA CRISIS DEL SECTOR AUTOMOVILISTICO NACIONAL»

CLAVES DE CAMBIO E IMPACTO ESTIMATIVO EMPRESARIAL DEL ESCENARIO DIGITAL Y TECNOLÓGICO EN EUROPA

El concepto ya explorado por las grandes compañías y países para abordar los desafíos y necesidades de implementación global tecnológica y digital, va más allá de un proceso de adaptación generacional. ¿El actual escenario digital y tecnológico es realmente una nueva revolución industrial y de disrupción económico-social global o solamente una estrategia de marketing queSigue leyendo «CLAVES DE CAMBIO E IMPACTO ESTIMATIVO EMPRESARIAL DEL ESCENARIO DIGITAL Y TECNOLÓGICO EN EUROPA»